Cultura

Rinden homenaje a José Luis Cuevas en Bellas Artes

El presidente de la República, Felipe Calderón, inauguró la exposición “José Luis Cuevas” el pasado 5 de junio al comentar que “hoy con la muy merecida y ciertamente retrasada presencia del maestro Cuevas en este Palacio de Bellas Artes celebramos sus aportaciones al ofrecer al pueblo de México una exposición que nos permite apreciar su evolución creativa a través de las más de 250 piezas que incluyen dibujos, grabados, pinturas y esculturas de gran formato”.

En el acto inaugural estuvieron presentes María Teresa Franco González, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes: Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública; Margarita Zavala, esposa del presidente Calderón; Sergio Vela, presidente de Conaculta; Joo Ho Song, presidente de Samsung Electronics México, y Beatriz de Cuevas.

Con rostro de felicidad, el maestro Cuevas agradeció este homenaje y dijo haber tenido “que esperar 50 años, pero durante ese tiempo fue el logro de una extraordinaria actividad en el extranjero. Tuve la oportunidad de presentarme en otros museos y contaba con una crítica responsable, pero a pesar de ello no dejaba de haber en mí una especie de tristeza por el hecho que durante muchos años en mi propio país, de donde surge mi obra, se me negara la dicha de presentarme”.

Por su parte, María Teresa Franco González comentó: “es un privilegio exhibir en Bellas Artes la obra de Cuevas, era algo que le debíamos. José Luis Cuevas ha sido testigo y motor de vanguardias, ha tejido su biografía al desarrollo de las artes de nuestro país”.

La muestra, integrada por 258 piezas, ofrece un recorrido por los diversos universos de José Luis Cuevas y pretende la reflexión sobre el enfrentamiento del artista con la realidad y la fantasía que surge de sus angustias, deseos y sueños. Se distingue por reunir una visión retrospectiva de la obra del artista, desde sus comienzos como dibujante hasta la pintura en acrílico.

Integrada por diez núcleos temáticos, la retrospectiva otorga particular atención a los autorretratos que ocupan un lugar preponderante en las preocupaciones del creador y sus obsesiones frente al “yo”. Una sección dedicada al vínculo con lo conceptual para mostrar sus exploraciones en el campo del arte objeto, el paso del dibujo a otras técnicas como la escultura y la cerámica, además se proyectarán materiales fílmicos de las participaciones de Cuevas en happenings, películas y entrevistas.

La exposición abierta al público hasta el 3 de agosto de 2008, también incluye libros ilustrados por José Luis Cuevas como The world of Kafka and Cuevas, El cuaderno de París, y algunos dibujos para La metamorfosis de Kafka; así como las paráfrasis y evocaciones de artistas o literatos recurrentes en sus búsquedas plásticas.

En cuanto a las piezas escultóricas exhibidas destaca la serie animales impuros, híbridos y mutaciones del imaginario del artista realizado en bronce, y algunos proyectos para la pieza monumental que representa la dualidad masculino–femenina, conocida como La giganta, realizada ex profeso para el patio del Museo José Luis Cuevas.

Revista Protocolo