Internacional

Comenzó cumbre africana

Líderes africanos se dieron cita el 29 de enero en la cumbre semestral africana en medio de llamamientos para buscar una solución definitiva al conflicto de Darfur, considerado como la principal prioridad del continente.

El nuevo secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, que asistió a la apertura de la cumbre africana, expresó la urgencia de que se definan pronto los detalles para enviar a Darfur una misión conjunta entre la Unión Africana y Naciones Unidas.

“Juntos debemos trabajar para terminar la violencia y las políticas de tierra arrasada adoptada por las partes, incluyendo las milicias, así como los bombardeos que están aterrorizando a la población”, afirmó Ban.

El conflicto armado en esa región de Sudán, considerado por la ONU como “la prioridad número uno”, se desató en febrero de 2003 entre grupos rebeldes de la región y el gobierno, apoyado por grupos de milicianos.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Alpha Omar Konare, reconoció que en los últimos meses ha habido algunos progresos para resolver la crisis de Darfur, y pidió tiempo para poder aplicar las medidas acordadas.

“La paz en Sudán significa la paz en el Chad, y la paz en la República Centroafricana”, afirmó Konare al referirse a los riesgos que representa para los vecinos el conflicto armado en Darfur, el cual ha dejado 200 mil muertos y dos millones de desplazados.

La situación en Somalia también forma parte de las discusiones abiertas el lunes, que se prolongarán hasta el martes. La cumbre debe definir los pasos para conformar una misión de paz en ese país que le permita al gobierno provisional imponer su autoridad.

Aunque ya se ha aprobado el envío de un contingente de paz de casi ocho mil soldados, muy pocos países se han ofrecido para integrarlo. Según dijo Konare, sólo Nigeria, Uganda, Malaui y Ghana han ofrecido sus tropas.

A la cumbre abierta asistieron la mayoría de los líderes de la región. Se notó la ausencia de los jefes de Estado de Egipto, Senegal, la República Democrática del Congo y Guinea. Eritrea, vecina de Etiopía, no mandó ninguna delegación por las rivalidades que existen entre los dos países.

La cumbre se celebra en la sede de la Comisión Económica para África de Naciones Unidas, en medio de especiales medidas de seguridad.

Uno de los problemas que tendrán que resolver los delegados es la promesa que se le hizo el año pasado a Sudán para que pase a ejercer a partir de ahora la presidencia de turno de la Unión Africana, a lo que se oponen varios países y organizaciones de derechos humanos.

Fuente: EFE