Medioambiente

La ANPRAC se transforma en MexBeb, y anuncia compromisos para contribuir al desarrollo sostenible

MexBeb anuncia cuatro compromisos para contribuir al desarrollo sostenible del país y al bienestar de sus consumidores: reducir la huella de residuos, aumentar la eficiencia en el uso de agua, disminuir la huella de carbono del sector y ampliar la oferta de productos sin calorías o de bajo contenido calórico

Ciudad de México, 25 de mayo de 2023.— Atendiendo a la evolución de la industria y a la dinámica del mercado, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC), fundada en 1945, se ha transformado en Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), ampliando su objeto social y su ámbito de representación para incluir a las demás categorías de bebidas no alcohólicas.

Hoy en día, MexBeb une y representa a reconocidas empresas mexicanas productoras de bebidas no alcohólicas, cuya participación es del 84 por ciento en el mercado total de bebidas no alcohólicas y del 98 por ciento en la categoría de refrescos y aguas carbonatadas.

En esta nueva etapa, la industria mexicana de bebidas continuará consolidándose como un actor clave del sector privado, consciente de los distintos retos y oportunidades que se enfrentan en el país y a escala global, buscando siempre proponer y ser parte de las soluciones que se requieren.

Por ello, el eje central del programa de trabajo de MexBeb es la agenda de desarrollo sostenible del sector y su contribución a los ODS de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

En este sentido, el Consejo Directivo de MexBeb acordó cuatro compromisos y cinco metas específicas de la Asociación para el año 2030:

1. Reducir la huella de residuos y fomentar la economía circular

La industria de bebidas no alcohólicas, pionera en acciones para reducir su huella de residuos y de impulso a la economía circular, continuará por esta ruta para:

  • Acopiar el 80 % del PET colocado en el mercado, lo que representa un incremento del 21 %.
  • Utilizar al menos 30 % de material reciclado en los envases.

2. Aumentar la eficiencia en el uso del agua

Conscientes de la importancia del agua, de su uso responsable y eficiente, la industria seguirá haciendo importantes inversiones en tecnología y esfuerzos en innovación de los procesos productivos, a fin de:

  • Alcanzar una eficiencia hídrica de 1.47 litros de agua por litro de bebida producida, lo que implica reducir el consumo actual en 5 %, adicional al 8 % de reducción lograda en los últimos cinco años.

3. Disminuir la huella de carbono del sector

Los asociados a MexBeb utilizan cada vez más fuentes limpias de energía e incrementan la eficiencia energética de sus operaciones, con el objeto de:

  • Reducir 16 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las operaciones.

4. Incrementar la oferta de productos sin calorías o de bajo contenido calórico

La industria constantemente reformula y diversifica su portafolios de productos para brindar más opciones que atiendan a las distintas preferencias y estilos de vida de los consumidores en cuanto a sabores, porciones y contenido calórico, con ello se busca:

  • Incrementar de 55 % a 75 % la oferta de bebidas sin calorías o de bajo contenido calórico dentro del portafolios total de productos.

“Por décadas esta industria ha asumido su responsabilidad como actor relevante para la economía nacional, regional y local, así como para el bienestar social, el cuidado del medioambiente y el uso eficiente de los recursos naturales. Con este anuncio reflejamos nuestra evolución, que por un lado responde a la decisión de ampliar nuestra representación a nuevas categorías de productos y, por el otro, reitera el firme compromiso de ser parte de las soluciones para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país y de las comunidades en las que operamos”, señaló Andrés Massieu Fernández, director general de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).

Fotografía: MexBeeb