Responsabilidad Social

Oídos violetas contra la violencia

¿Has escuchado lo que cantas? ¿Has notado cómo algunas canciones normalizan la violencia contra las mujeres?

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024.— ¿Has notado cómo algunas canciones normalizan la violencia contra las mujeres? Desafortunadamente, la violencia se manifiesta de diversas formas, incluso en la música que escuchamos. Por eso, Espacio Mujeres para una vida libre de Violencia, AC, comparte “Oídos Violetas contra la violencia”, que es una nueva forma para que niñas, adolescentes y mujeres puedan hacer conciencia para desarrollar una escucha más activa y reflexiva.

Por ello hay que generar una mayor percepción en todos los miembros de la sociedad sobre la generalización que se ha hecho de la violencia contra la mujer en las canciones y su potencial impacto negativo, por lo que una nueva forma de escucha invita a distinguir los mensajes que se transmiten a través de las letras y su repercusión en la cultura en donde se tiende a normalizar conductas de violencia, maltrato y acoso.

La violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres sigue siendo un problema grave en nuestro país. De acuerdo con ONU Mujeres, en México cada día entre nueve y diez mujeres en promedio son asesinadas; y la tasa de impunidad en estos delitos es del 95 por ciento. Además, la violencia se manifiesta de diversas formas, cabe destacar que las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la violencia psicológica es la más predominante, con un 51.6 por ciento, seguida de la sexual, con 49.7 por ciento; la física, 34.7 por ciento, y la económica y patrimonial, 27.4 por ciento.

Por esto, invitamos a todas las niñas, adolescentes y mujeres, a que junto con amigos y familiares puedan analizar críticamente las letras musicales y a reconocer las formas en que estas pueden perpetuar estereotipos de género, promover la violencia y fomentar comportamientos nocivos.

“La música es un poderoso medio de expresión y comunicación que tiene un impacto profundo en nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Las letras de las canciones pueden influir en cómo nos vemos a nosotras mismas, a los demás y al mundo que nos rodea”, comentó Marilú Rasso, directora ejecutiva de Espacio Mujeres, AC. “A través de tener Oídos Violetas se busca promover una cultura musical más responsable, respetuosa y diversa.”

Compartimos tres consejos para tener oídos violetas:

  • Prestar atención a las letras: Leer con detenimiento las palabras de las canciones que se escuchan y analizar su contenido. ¿Qué mensajes transmiten? ¿Promueven la violencia, el odio o la discriminación?
  • Reflexionar sobre el impacto de las letras: ¿Cómo te hacen sentir las canciones que escuchas? ¿Te inspiran, te motivan o te hacen sentir mal contigo misma o con los demás? ¿Te impacta lo que dice la letra? ¿Hizo un cambio en ti ahora que sabes lo que dice la canción?
  • Elige escuchar música que te haga sentir bien: Busca canciones con mensajes positivos que promuevan el respeto, la igualdad y la paz.

Si conoces a alguien que está sufriendo maltrato por favor no dudes en compartir la información de esta organización: www.espaciomujeres.org

Te invitamos a que te sumes a nuestra campaña de donación: www.espaciomujeres.org/donativo/.

Fotografía: Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia