Salud

Cubanos producirán piel artificial

Especialistas cubanos desarrollan membranas de hidrogel o poliméricas que pueden utilizarse como piel artificial en personas con quemaduras intensas, informó el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa).

El Laboratorio de Técnicas Irradiaciones (LTI) asumió el desarrollo de esta técnica mediante un proyecto conjunto de asistencia tecnológica con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La licenciada en radioquímica Yanet Rodríguez explicó que las membranas de hidrogel se utilizarán primero en ensayos clínicos con animales para después pasar a la fase de prueba en humanos y obtener el registro correspondiente.

Para llevar a cabo el proyecto el laboratorio precisa de ampliaciones tecnológicas que se realizarán mediante financiamiento de la OIEA, dijo la especialista.

En el LTI cuentan con un irradiador autoblindado de cobalto 60, de fabricación canadiense, que emplean desde 1986 para descontaminar lotes de medicamentos biofarmacéuticos e instrumental médico requerido de ese tipo de esterilización.

Los implantes epidérmicos que se utilizan en humanos se esterilizan en el LTI del Censa, donde además liberan de impurezas otros productos cosméticos como champú, cremas y talco, indicó Rodríguez.

Caso Argentina

En el año 2000, durante el Symposium Mundial de Quemaduras en Buenos Aires, fue presentada una nueva piel artificial que se constituyó en una interesante alternativa para el tratamiento de pacientes con quemaduras profundas, que cubren gran parte de su cuerpo.

Durante la reunión científica, especialistas argentinos y extranjeros presentaron sus experiencias con este producto aprobado en 1996 por la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, y en 1997 por la Comunidad Europea. Hasta ese entonces la piel artificial había sido utilizada en cuatro personas.

Al igual que el original al que imita, la piel artificial está conformada por dos capas: “La epidermis es reemplazada por una lámina de silicona, y en lugar de la dermis hay una estructura biológica formada por fibras de colágeno de tendón bovino y cartílago de tiburón”, explicó en ese entonces el doctor Gustavo Prezzavento, subjefe asistencial del Centro de Excelencia para Asistencia de Quemaduras del Hospital Alemán.

La imposibilidad de algunos pacientes con quemaduras profundas y extensas de acceder a trasplantes de piel es la que motivó el desarrollo de este sustituto. En palabras de Prezzavento, “el gran problema en los pacientes quemados extensos es que tenemos muy poca piel sana para realizar implantes en las zonas quemadas”.

En estos pacientes, el riesgo de muerte nace de la ausencia de la barrera biológica que aporta la piel, ausencia que promueve las infecciones y la pérdida de fluidos vitales del organismo. Para personas que han sufrido quemaduras severas en 60 o 70 por ciento de la superficie corporal, y es difícil recurrir a la piel sana, la posibilidad de contar nuevamente con una barrera entre su organismo y el exterior es de vital importancia.

Estética y funcional

“Esta piel artificial no sólo permite la supervivencia del quemado, sino que también permite la sustitución de la piel en zonas de gran importancia estética y funcional”, afirmó el doctor Pablo Gómez, cirujano plástico del Centre Consultés Mediques de Barcelona, España.

Según este especialista, las ventajas de esta nueva alternativa terapéutica sobre las técnicas convencionales son: una importante disminución de cicatrices dolorosas, una mejor movilidad de la zona afectada y la ausencia de grandes y gruesas cicatrices características (hipertróficas).

Este nuevo producto se combina con técnicas convencionales de autoinjerto de piel. “La ventaja es que su uso permite sacar capas más finas de piel para autoinjerto, con lo que las zonas dadoras no se ven tan dañadas”, agregó Prezzavento.

Revista Protocolo

Países que nos están viendo

ALIANZAS