Salud

Estudian genes para reducir infecciones hospitalarias

Buscan generar un medicamento eficaz y menos tóxico respecto a los que ya existen en el mercado

Adquirir una infección hospitalaria suele ser algo común. Al encontrarse comprometido el sistema inmunológico, las bacterias, virus y hongos atacan fácilmente el organismo. El problema empeora cuando los fármacos disponibles no logran eliminar todas las especies de patógenos.

Consciente de ello, la doctora Irene Castaño Navarro, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT), estudia los mecanismos de regulación de la levadura Candida glabrata con el propósito de generar en el futuro un medicamento eficaz y menos tóxico respecto a los que ya existen en el mercado.

De acuerdo con la titular del proyecto, la levadura Candida glabrata es un hongo patógeno oportunista que normalmente vive como comensal en las mucosas de personas sanas, pero coloniza e infecta el torrente sanguíneo u órganos vitales cuando el sistema inmune está comprometido.

Este organismo cuenta con genes que, al detectar la falla inmunológica, se expresan y reprograman, con lo que aparecen otros genes que codifican una proteína de superficie llamada adhesina, la cual actúa como un pegamento y hace posible la unión del hongo con las células epiteliales de la zona colonizada.

Con la intención de identificar estos genes, el grupo de trabajo de este Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca aquellas variantes o mutantes que no puedan adherirse, pues las que cumplen con esta característica son elementos que deben seguirse durante la investigación.

Posteriormente, se introducen uno a uno todos los genes posibles a estas cepas hasta identificar aquel que le permita adherirse nuevamente. “De esta manera, identificamos el gen que dota a Candida glabrata de esa cualidad, aunque también podemos hacerlo a partir de la purificación de las proteínas de la superficie y buscar las responsables de ello”, comentó.

A decir de la titular, Candida glabrata, al igual que algunos otros hongos patógenos de humanos, es asexual; sin embargo, en éste se han encontrado los mismos genes que intervienen en la reproducción sexual de la levadura de pan o Saccharomyces cerevisiae. “Estamos interesados en saber las causas por las que los ha conservado: bien los pudo haber perdido si sólo intervinieran en su proliferación. De ahí, que los estemos quitando poco para evaluar su importancia en las funciones de organismo patógeno”, señaló.

Castaño Navarro indicó que este proyecto cuenta con la colaboración de médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y del Hospital Central de San Luis Potosí, quienes le dan acceso a aislados clínicos de Candida glabrata de pacientes para su análisis a nivel molecular.

Con este material han podido probar un método de diagnóstico diseñado por el grupo de trabajo, el cual identifica si se trata de Candida glabrata, a partir de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés, y cuyo objetivo es obtener copias de un fragmento de ADN particular); gracias a este método, han podido ubicar las células del hongo presentes en la orina.

Asimismo, estas muestras son caracterizadas molecularmente para identificar cuáles son las adhesinas que se sintetizan en cada caso. “Ahora lo hacemos a ciegas, posteriormente, compararemos resultados con la historia clínica de cada paciente y así estableceremos qué proteínas se expresan más en las células de Candida glabrata que anidan en determinados órganos”, señaló.

Finalmente, consideró que al conocer esta información, su equipo de trabajo podrá diagnosticar de manera eficiente la presencia de este patógeno, lo que permitirá tratamientos más adecuados para los pacientes. (Agencia ID)

Revista Protocolo

Países que nos están viendo

ALIANZAS