Sector Rural

Apuestan por la agricultura inclusiva con Natuchips

Gracias a la alianza de Fundación PepsiCo con Fundación Walmart de México, Proforest y TechnoServe, productores de Tabasco formalizan la creación de una cooperativa sustentable

Ciudad de México, 24 de mayo de 2024.— Gracias a la alianza entre Fundación PepsiCo y Fundación Walmart de México, la empresa de alimentos y bebidas lanzó Natuchips en México, una botana producida a base de plátano maduro y plátano verde, este último cultivado por la cooperativa Productores Agrícolas Plataneros de la Isla, en Tabasco. La iniciativa es resultado de tres años de trabajo en conjunto, tras los cuales se logró el desarrollo de un producto desde cero.

Con la creación en 2021 del programa Agrovita en el sur-sureste de México, Fundación PepsiCo ha buscado beneficiar a productores de plátano, cacao y palma por medio de prácticas de agricultura regenerativa. En 2020 se involucró tanto al equipo de Investigación y Desarrollo como al de Innovación de PepsiCo, ambos clave para entender las características del plátano que se debía producir, así como para acompañar a los productores con la intención de constituirse como empresa y recomendarles buenas prácticas de manufactura y costeo de materia prima.

Después de diferentes pruebas industriales para procesar el plátano, en las que participó un equipo multifuncional de nueve áreas de la empresa, finalmente nació Natuchips con dos sabores: sal y chile limón. Todo el plátano verde para su producción proviene de socios agricultores de Tabasco, beneficiarios del programa Agrovita.

“Celebramos la alianza de Fundación PepsiCo México con Fundación Walmart de México, pues nuestros objetivos compartidos nos guían para continuar trabajando con la intención de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y hacer más sustentables las cadenas de valor. En este caso, por medio del programa Agrovita, del que proviene todo el plátano verde, parte de la materia prima de Natuchips”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo México y de Fundación PepsiCo México.

Desde hace 21 años, Fundación Walmart de México ha tenido el objetivo de apoyar a las comunidades donde opera y, desde hace 13 años, en alianza con TechnoServe, ha logrado influir de manera favorable en el desarrollo económico de pequeños productores. A lo largo de este tiempo, Fundación Walmart de México ha reconocido el impulso transformador de este tipo de alianzas en el campo mexicano. Tanto la suma de esfuerzos con Fundación PepsiCo como la metodología que ha desarrollado para capacitar y conectar a pequeños productores con mercados formales, además de la experiencia de Walmart de México y Centroamérica en la compra de frutas y verduras de pequeños productores, hicieron posible que Los PAPI lograran constituirse como una agroempresa, optimizar procesos de producción y crear un empaque para Natuchips que cumpla con los altos estándares de calidad de PepsiCo.

“En Fundación Walmart de México estamos convencidos de que esta alianza no solo proporciona a los pequeños productores las herramientas necesarias para tener acceso al mercado formal y vender sus productos a precios justos, sino los incentivos económicos para que cuiden del suelo, el agua y la biodiversidad, ya que ahora tienen un medio de vida y trabajo rentables. Confiamos plenamente en que, cuando se comparte un objetivo común, podemos alcanzar metas más ambiciosas y lograr un impacto aún mayor en la vida de los productores y trabajadores del campo. Juntos, podemos seguir transformando realidades”, afirmó Gisela Noble, directora de Fundación Walmart de México.

Fundación PepsiCo México suma 12 años de orientar sus acciones para lograr un sistema alimentario más sostenible y mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas. Gracias a su trabajo, a múltiples alianzas y a la inversión de estos años, ha beneficiado a más de cuatro millones de personas en el país. Un efecto positivo que se ha conseguido mediante diversos programas y gracias a más de 50 000 horas de trabajo de voluntarios y voluntarias.

Estos esfuerzos forman parte de PepsiCo Positivo (pep+), la estrategia de transformación de la empresa que tiene a las personas y la sustentabilidad en el centro de sus decisiones. Sus tres pilares —Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas— guían sus acciones y esfuerzos en favor del planeta y las comunidades de nuestro país.

Fotografía: PepsiCo México