Agenda de Eventos

Coloquio: aborto, un crimen o un derecho fundamental de la mujer

Coloquio organizado por el Think Tank Nueva libertad y Gobierno (NLG) en colaboración con académicos en España y México titulado “Aborto, un crimen o un Derecho Fundamental de la mujer”

Ciudad de México, 21 de mayo de 2024.— El Think Tank Nueva libertad y Gobierno (NLG) organizó en la plataforma Zoom, un coloquio sobre el aborto, con la colaboración de distinguidos académicos de España y México, con la participación de la consejera general por México en el Consejo General de la Ciudadanía Exterior (CGCEE). El Dr. Lanchares, socio cofundador de NLG, exjuez del TSJPV y catedrático universitario, abordó el tema desde el punto de vista del Derecho internacional y del Derecho interno mexicano y español, desarrollando las tesis antagónicas de grupos Abortistas y pro-vida, considerando la colisión de derechos evidente que se produce y los bienes jurídicos a proteger en cada caso.

El Dr. Cobo, presidente de la fundación México Republicano, Historiador y prestigioso investigador, buceó en los pensamientos filosóficos pasados y actuales en relación a la vida del no nato y sus consecuencias actuales en la sociedad “líquida” en que vivimos. Y la doctora Salazar, cotitular del programa de radio Nación jurídica, repasó el concepto de Dignidad humana aplicable al nasciturus y el sufrimiento del feto al truncarle la vida a la que se aferra. Moderó el coloquio la consejera general y miembro permanente del Consejo General de la ciudadanía de los españoles en el exterior (CGCEE), doctora Carmen de Benito Apaolaza.

El coloquio contó con la presencia de miembros del Consejo de Residentes (CRE) de Washington, así como del embajador de Guinea Ecuatorial en EE. UU., Crisantos Obama Ondo, y distinguidos docentes mexicanos y asesores de diputados electos en el Congreso mexicano de la Unión.

Las conclusiones adoptadas fueron las mismas que el documento conjunto firmado en febrero 2023 entre la iglesia católica y miembros del clero musulmán según el cual comprendemos que hay situaciones complejas, de aparentes conflictos de derechos, que son difíciles de resolver; pero entendemos que profundos dilemas éticos y morales no pueden resolverse de forma genérica con el sacrificio de uno de los derechos fundamentales afectados (en este caso, el derecho a la vida) haciendo prevalecer el otro.

Fotografía: Pantalla de Zoom durante el coloquio