Cultura

Arranca el Noveno Festival Nacional de Danza Folclórica en Chihuahua

El encuentro se realiza del 12 al 20 de julio en el Teatro al Aire Libre del Parque La Choca

Con una participación de más de 400 bailarines de nueve ballets y compañías representativas del folclore de los estados de Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco inicio el pasado viernes 12 de julio el Noveno Festival Nacional de Danza Folclórica.

El encuentro se realizará del 12 al 20 de julio en el Teatro al Aire Libre del Parque La Choca con la participación del Ballet Folclórico Newazari del estado de Chihuahua.

En entrevista, Miguel Ángel Stanich, coordinador de la Red Estatal de Festivales, del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, resaltó que a partir de este año el festival llevará el nombre de la maestra Rosa del Carmen Dehesa Rosado en honor a quien representa un pilar del folclore tabasqueño.

Destacó Stanich que la maestra Rosa del Carmen Dehesa Rosado dirigió durante muchos años el Ballet del Gobierno del Estado de Tabasco y fundó el Ballet de la Universidad local y varios ballets en diferentes estados de la República, por lo que su empeño por enseñar el folclore de Tabasco fuera del estado, es lo que la hace acreedora de este reconocimiento por ser una de las promotoras principales.

Asimismo dijo que la novena edición del Festival Nacional de Danza Folclórica tiene preparados varios ajustes, entre éstos el cambio de sede, porque gracias a que este evento se ha posicionado como uno de los más exitosos dentro de la Red de Festivales, se vieron obligados a realizarlo en el Teatro al Aire Libre del Parque La Choca que podrá dar cabida a los cerca de tres mil asistentes que se esperan durante los nueve días del festival.

Otra de las repercusiones derivadas del festival, señaló Miguel Ángel Stanich, es que se está planeando que en los siguientes años se llegue a consolidar el proyecto que se tiene de crear un Festival Nacional de Danza Folclórica Infantil, por lo que como programa piloto se invitó para este año a grupos infantiles de Guanajuato, Jalisco y del municipio tabasqueño Emiliano Zapata.

Hoy martes 16 será el turno para Oaxaca, con el Grupo Cultural Folclórico Oaxaca en la Piel. El miércoles 17 y jueves 18 Coahuila hará presencia con el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Coahuila.

El viernes 19 Guanajuato brillará en el escenario al presentarse con el Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guanajuato, así como Tamaulipas con el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Para cerrar con broche de oro, el sábado 20 se volverá a presentar el Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guanajuato y se apreciará la participación de la Compañía Titular de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Por primera vez el Parque Central de Comalcalco será sede del festival donde se presentarán el 19 de julio el Ballet de Nuevo León y el 20 de julio el de Emiliano Zapata.

Revista Protocolo