Cultura

Bandaloop se presenta por primera vez en México

Exhiben Bound(less), una coreografía de danza vertical y música en vivo

Texto y fotos: Jacqueline Jiménez Martínez

Cortesía Bandaloop

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar las actividades en México de los precursores de la danza aérea, Bandaloop.

Bandaloop, la agrupación artística pionera en el plano internacional del movimiento aéreo, llega por primera vez a México para presentarse en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), Puebla y Campeche, donde ofrecerá el espectáculo Bound(less), auspiciado por la Fundación American Express y Comex, exhibiendo una coreografía de danza vertical compleja y dinámica realizada por bailarines suspendidos por cuerdas de rapel atadas a un edificio.

Para explicar más acerca de esto habló Amelia Rudolph, directora artística de Bandaloop, quien señaló que la danza que hacen les permite trabajar de forma muy específica en cada espacio, donde se cambia la perspectiva de lo que es el baile y un espacio público, además de diferenciarse de la forma clásica. “Queremos mostrar el espíritu humano, la fuerza, el valor, la experimentación, y que mediante una coreografía, los bailarines arrojen belleza artística”, afirmó.

Por otra parte, el músico y compositor de Bandaloop, Dana Leong, habló sobre la importancia del mensaje, la energía y la espiritualidad de la música y el arte en conjunto, que se debe trasmitir al pueblo, “sin él no hay creación”, dijo. Al respecto, Rudolph agregó que el arte debe ser para todos, por eso muchos de los espectáculos que ofrecen son gratuitos.

De igual forma, Bertha Cea, asesora cultural de la Embajada de Estados Unidos, enfatizó la importancia de un proyecto interactivo de colaboración con iniciativas públicas y privadas de ambos países, y aseguró que el embajador estadounidense, Anthony Wayne, manifestó su entusiasmado por Bandaloop desde hace tiempo.

Esta agrupación norteamericana compartirá la culminación de dos décadas de innovadora creación de danza vertical que interactúa y responde a diferentes entornos y audiencias en todo el mundo, invirtiendo la “pista de baile” y cambiando la perspectiva de gravedad de la audiencia con un asombroso efecto.

Bound(less) es una coreografía de danza vertical a gran escala creada por Amelia Rudolph, quien explora cómo imaginamos y construimos el significado de nuestra identidad, ya que se forja a través de las interacciones humanas y con el medio ambiente; “explora la cuestión colectiva de quiénes somos”, apuntó. Este trabajo ha sido presentado previamente con éxito en las ciudades estadounidenses de Oakland, California; Miami, Florida; Washington, DC y Los Ángeles, California.

Igualmente, es una propuesta interdisciplinaria que integra la música en vivo como una parte integral del evento, con el trío de Dana Leong, música jazz con trombón, violonchelo, guitarra eléctrica y un DJ, dando un gran dinamismo al espectáculo.

Durante su visita a México, Bandaloop hará cobrar vida a los espacios públicos. En el Cenart, presentó Bound(less) el sábado 10 de noviembre, a las 20:30 horas, con un recorrido por diversos espacios que iniciará en el patio de la Escuela Nacional de Teatro.

Del 12 al 18 de noviembre la gira continúa por la ciudad de Campeche, donde se llevarán a cabo talleres y la presentación, el viernes 16 de noviembre, en la catedral. En tanto que del 19 al 24 de noviembre Bound(less) cierra en la ciudad de Puebla con la presentación, el viernes 23 de noviembre, como parte del Festival de Teatro, donde también realizarán talleres.

Para más información: bandaloop.org / danaleong.com

Revista Protocolo

El músico y compositor de Bandaloop,
Dana Leong
Amelia Rudolph, directora artística y
fundadora de Bandaloop
Víctor González Esparza, director general
del Cenart, y Jorge Guevara, director de
asuntos corporativos y comunicación de
American Express
Alejandro Jiménez de Eje 7 y Bertha Cea Bertha Cea, asesora cultural de la Embajada
de Estados Unidos
Palabras clave