Cultura

Declara UNESCO a dos sitios mexicanos como Patrimonio Cultural de la Humanidad

San Miguel de Allende y el Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco fueron reconocidos

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante la trigésima segunda Reunión del Comité de Patrimonio Mundial (CPM) que se celebró en Quebec, Canadá, declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad a la Villa de San Miguel y el Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco, México, en la categoría de sitio cultural.

El expediente fue registrado inicialmente en 2006 y actualizado en marzo de 2007, con las observaciones que fueron requeridas por el comité.

La candidatura de San Miguel de Allende recibió una evaluación positiva por parte del organismo consultivo, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés), lo que permitió su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México destaca este hecho como resultado de la labor de coordinación entre el gobierno del estado de Guanajuato, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el apoyo de la cancillería y la representación permanente de México ante la UNESCO.

México cuenta con diversos bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, entre los que se cuentan 24 sitios culturales y tres reservas naturales.

Durante los trabajos de la 32 sesión del CPM se examinaron 13 candidaturas en la categoría de reservas naturales y 34 sitios en la categoría de bienes culturales.

La delegación del estado de Guanajuato, participante en la 32 sesión del CPM, estuvo encabezada por el gobernador de esa entidad, Juan Manuel Oliva Ramírez.

San Miguel de Allende, un monumento a la tradición y difusión de la cultura mundial, se localiza en la región central de la República Mexicana, su arquitectura colonial es claro ejemplo de eclecticismo artístico, que se revela en detalles ornamentales de estilo barroco y neoclásico. Su legado histórico de la época de la Independencia se manifiesta en las señoriales casonas de la ciudad.

La cancillería mexicana concluyó diciendo que si bien es cierto que San Miguel de Allende es reconocido en México y más allá de nuestras fronteras, su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO incrementará su visibilidad y su importancia, para lo cual la institución contribuirá con la difusión de esta nominación a través de todas las representaciones de México en el exterior.

Revista Protocolo