Cultura

¿Qué es el Día Internacional de Novruz?

 Con diplomacia y vínculos entre los pueblos se hace frente a la xenofobia y al unilateralismo: senador Ernesto Cordero

Revista Protocolo

Senadores y representantes en México de los países que celebran el Novruz
Senadores y representantes en México de los países que celebran el Novruz

El presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, hizo un llamado a fortalecer la diplomacia y los vínculos entre los pueblos para hacer frente al racismo, xenofobia o proteccionismo comercial, así como a amenazas al desarrollo y la paz provenientes del unilateralismo, nuevas carreras armamentistas y proliferación nuclear.

Cordero Arroyo participó en la conmemoración del “Día Internacional del Novruz”, festividad que marca el inicio del año nuevo y al mismo tiempo el comienzo de la primavera en países como Irán, Pakistán, Turquía, Azerbaiyán y Georgia, y que es celebrado por más de 300 millones de personas alrededor del mundo.

La paz, armonía, tolerancia, buena vecindad y la reconciliación son valores que rigen la vida diaria tanto de los mexicanos como de las naciones que celebran esta festividad. “Reforcemos los vínculos entre los pueblos desde el respeto, la paz y la buena vecindad que hoy celebramos”, agregó el presidente de la Mesa Directiva.

“Estoy convencido que, en beneficio del buen entendimiento entre ambas regiones, el intercambio cultural debe ser uno de los ejes rectores de nuestras relaciones, que pueden potenciar una naciente presencia de México en aquella región, impulsando los intercambios comerciales”, asentó.

La senadora Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que esta festividad cobra especial relevancia en esta época de incertidumbre mundial, su celebración es una oportunidad para llegar a acuerdos que faciliten el entendimiento mutuo entre naciones e impulsen la reciprocidad entre unos y otros. “Celebremos el valor del respeto mutuo, de la armonía entre las sociedades y renovemos nuestros deseos de reconciliación y solidaridad entre todos los pueblos del mundo”, señaló.

Dijo que las diferencias son “una forma de reconocer lo que somos y de enriquecer a otros. Vivamos esta tradición como nuestra y compartámosla para que muchos más la conozcan”, expresó.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Teófilo Torres Corzo, comentó que México ha conseguido una profunda amistad con estos pueblos, más allá de los negocios y la parte diplomática.

El embajador de Irán en México, Mohammad Taghi, explicó que Novruz “es el punto de partida para el nuevo comienzo” y el mensaje que emite tiene relación con tolerancia, perdón, generosidad, amor, igualdad, unidad y colaboración.

Tasawar Khan, embajador de Pakistán; Timur Soylemez, embajador de Turquía; Mammad Talibov, encargado de Negocios de Azerbaiyán, y Nikoloz Sakhvadze, consejero de la Embajada de Georgia, manifestaron su deseo de que se promueva la paz, la buena voluntad, tolerancia e igualdad en México y el mundo durante la celebración de esta tradición cultural.

Previamente, se llevó a cabo la plantación de un árbol en la terraza del Senado de la República como parte de la conmemoración.

Al término de las intervenciones de los senadores y embajadores se realizó una muestra artística y una degustación de dulces tradicionales.