Teatro

Barracuda, un juego de básquetbol donde se disputa la amistad y la identidad

Escrita por Sergio López Villegas y dirigida por Ricardo Rodríguez, la obra se desarrolla en el año en que los Chicago Bulls ganan su sexto campeonato, teniendo a Michael Jordan como estrella

Ciudad de México, 22 de mayo de 2024.— Con un texto inédito llega al Teatro Santa Catarina la obra Barracuda, de Sergio López Vigueras, dirigida por Ricardo Rodríguez y producida por Teatro UNAM, en la cual, Diana Sedano, Fernando Rebeil y Raúl Villegas interpretan a tres jóvenes que en una cancha de básquetbol se disputan la amistad, la búsqueda de la identidad y la nostalgia de los años noventa, cuando se escuchaba música en los walkmans y se anhelaba usar unos tenis Jordan.

La trama se desarrolla en el verano de 1998, un año emblemático para el básquetbol con el sexto campeonato ganado por los Chicago Bulls en la liga de la NBA, que tenía como figuras principales a Michael Jordan, Scottie Pippen y Dennis Rodman. En este contexto, la historia se centra en los personajes principales, Omar y Luisa, cuya amistad se ve desafiada cuando Omar conoce a Fabricio en la calle, un “chico malo” mayor que él.

“Los personajes son muy jóvenes y admiran a estos atletas destacados, desde allí trabajamos con la idea de las figuras y la idealización; la escenografía es una cancha de básquetbol en la que va transcurriendo la historia, de alguna manera empieza a resignificarse el espacio como la vida misma, como un lugar donde se crece y se juega”, comenta el director.

Barracuda, creada por Los Bocanegra —compañía que desde 2009 busca la deconstrucción de los caminos conocidos para encontrar un discurso propio a nivel artístico y estético— es un emocionante viaje hacia la búsqueda de identidad en la adolescencia, una etapa crucial en la formación de cada individuo, cuando se descubre que el mundo es mucho más grande, más complejo y hasta más cruel de lo que imaginábamos.

“Además, hay otra línea tangencial que es el juego del básquetbol y, de alguna manera, estos personajes están construyendo dos líneas paralelas: una es el juego como forma de distracción o de deporte y la otra es la idea del juego como modo de habitar la vida y de conocer el mundo”, explica Ricardo Rodríguez.

En el escenario se cuestionan los mitos sobre los que se ha construido la sociedad: el mundo como seguridad, la necesidad de control, la amistad como un club de validación, el hombre como prototipo perfecto, sin fisuras, exitoso, capaz de lograr sus caprichos y la idea de lo masculino como modelo del mundo.

“La pertinencia de esta obra nos pareció que tenía que ver no solo con los cuestionamientos vigentes sobre la masculinidad y la conformación de la identidad masculina, sino cuestionar la idea de quiénes somos; algo que apenas se está discutiendo socialmente, pero con lo que hemos convivido desde hace mucho tiempo; también habla de cómo nos buscamos en los demás, todo el tiempo”, reflexiona.

El director destaca el equipo de trabajo con el que ha congeniado en diversos proyectos: el dramaturgo Sergio López Vigueras, encargado también del diseño de la iluminación; el elenco conformado por Diana Sedano, Raúl Villegas y Fernando Rebeil; la diseñadora de vestuario y escenografía Fernanda García y la asistente de dirección Laura Baneco; así como el diseño sonoro y de musicalización de Genaro Ochoa.

“Este proyecto en particular tiene cinco años gestándose y apenas lo vamos a estrenar, sabíamos que llegaría el día y es muy afortunado trabajar con amigos que son personas muy generosas, pacientes, profesionales y, sobre todo, con quienes estamos mirando al mismo lugar, eso siempre es muy agradable”, añade Ricardo Rodríguez.

Aunque inicialmente estaba pensada para un público juvenil, el director reconoce que será el público adulto, especialmente aquellos cuyas edades rondan los 40 años, quienes se sentirán más identificados y nostálgicos al presenciar la obra cuyos protagonistas, con esa misma edad, juegan básquetbol pese al “dolor de rodillas”.

Barracuda se presenta del 23 de mayo al 30 de junio en el Teatro Santa Catarina ubicado en Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán (cerca del metro Viveros), con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Habrá función adicional el miércoles 26 de junio a las 20:00 horas. Los boletos pueden comprarse solo en efectivo directo en la taquilla abierta dos horas antes de cada función.

Fotografía: TeatroUNAM