Educación

Conmemora SEP el Día del Politécnico

Esta casa de estudios mira hacia el futuro con la certeza de seguir innovando y liderando el camino hacia un país más justo: titular del IPN

Ciudad de México, 22 de mayo de 2024.— El Instituto Politécnico Nacional (IPN) forma parte de la materialización de la tercera gran transformación del país, la Revolución mexicana, y su legado inspira al Gobierno de México a trabajar por el bienestar de todos, pero con especial atención a los que más lo necesitan, subrayó la secretaria de Educación Pública.

Al encabezar la conmemoración del Día del Politécnico, en la Plaza “Lázaro Cárdenas” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, y acompañada por el director general de esa casa de estudios, recordó que el modelo de desarrollo de esta administración es humanista y busca consolidar el progreso con justicia social, al revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios; combatir la corrupción, y gobernar con austeridad.

Sostuvo que la educación debe garantizar el desarrollo integral de todas las facultades del ser humano: fomentar el conocimiento, la reflexión crítica, la independencia, la libertad, la cultura de paz, la justicia y el amor a la patria, así como promover valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad.

“La educación es un derecho, no un privilegio y hemos realizado muchos cambios para que tenga un carácter humanista y científico, que sea universal, inclusiva, intercultural, gratuita, laica y fortalecer la escuela pública.”

En presencia de escoltas y bandas de guerra de las distintas escuelas superiores, unidades profesionales y centros de estudios científicos y tecnológicos, así como docentes, estudiantes y académicos, afirmó que el Politécnico representa el legado definitivo y permanente del general Lázaro Cárdenas.

“El Politécnico ha sido de gran importancia para avanzar en la soberanía científica y tecnológica en beneficio del desarrollo económico del país, y con ello mejorar las condiciones de vida del pueblo, particularmente de las clases populares.”

Finalmente, convocó a la comunidad politécnica a poner al servicio de la patria sus conocimientos, su experiencia, con apego a principios éticos para promover el desarrollo de una sociedad fuerte, libre y justa; porque el éxito personal, individualizado, es poco frente a la profunda riqueza de la fraternidad y el interés colectivo.

En la víspera del natalicio del general Lázaro Cárdenas y del Día del Politécnico, el director general del IPN aseguró que esta casa de estudios mira hacia el futuro con la certeza de seguir innovando y liderando el camino hacia un país más justo, con bienestar y progreso.

Destacó el crecimiento del IPN en el país, con nuevas unidades académicas en Chiapas y Puebla, para ampliar la matrícula en 10 000 estudiantes más, la cual llegará a 226 000 jóvenes; la nueva carrera de Ingeniería en Meteorología que se impartirá en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán; el fortalecimiento de su colaboración en un equipo internacional con la NASA; la consolidación de su internacionalización y el impulso histórico a los sectores sociales más vulnerables del país.

“Rumbo al centenario del Politécnico exhorto a las y los estudiantes, trabajadores, investigadores y docentes a seguir esforzándose para engrandecer no solo nuestro orgullo de ser politécnicos, sino a hacer de esta casa de estudios el orgullo de la nación mexicana.”

Al acto cívico asistieron también el subsecretario de Educación Superior de la SEP, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, el rector de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina, el director de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex) y la representante del rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Fotografía: Instituto Politécnico Nacional (IPN)