Embajadas

Celebran 22 aniversario de la independencia Georgia

Anuncian festival gastronómico georgiano en el Hotel St. Regis

Texto y fotos: Jacqueline Jiménez Martínez

Malkhaz Mikeladze, embajador de Georgia, en su discurso
durante el festejo

La Embajada de Georgia en México ofreció una recepción para celebrar el vigésimo segundo aniversario de la independencia de Georgia, su día nacional, que se llevó a cabo el pasado 11 de junio en el Hotel St. Regis.

Durante el festejo, Malkhaz Mikeladze, embajador de Georgia, recordó que ésta es la tercera vez que celebran en México, y afirmó que no hace mucho tiempo que la diplomacia georgiana reactivó sus esfuerzos por construir relaciones de amistad con las regiones de América Latina y el Caribe, y se manifestó satisfecho por la promisoria cooperación con México y con países de Centroamérica, como son: Guatemala, Honduras, Panamá y Costa Rica.

En lo que respecta a la región del Caribe, aseguró que además de su ya tradicional relación de amistad con Cuba, han tenido avances con Jamaica, San Vicente y las Granadinas, República Dominicana y la Mancomunidad de Dominica.

En este sentido, el diplomático indicó que independientemente de las metas acordadas en la agenda bilateral con México, ha encontrado otros aspectos comunes que hacen que las sociedades mexicana y georgiana sean similares y mutuamente atractivas. Por ejemplo, el valor de la amistad o el hecho de estar orgullosos de su pasado, “los georgianos viven y respiran su historia como clave vital de su identidad nacional. Hay un dicho georgiano que dice ‘Al olvidar tu pasado, puedes perder tu futuro’. De hecho, el respeto a nuestra historia, tradiciones y costumbres es la única explicación de la supervivencia de la nación, así como en la lucha por la independencia y la soberanía del país”, dijo.

Asimismo, Mikeladze expresó que Georgia es una Estado antiguo con una rica cultura y tradiciones que cuentan ya una larga historia y se remonta a hace varios milenios, cuyo conocimiento ha traspasado fronteras, convirtiéndose en legado cultural de la humanidad y representándose en la arquitectura georgiana, la música, el baile, el canto polifónico, la literatura, la joyería y la pintura.

Por otro lado, el embajador georgiano informó que sus compatriotas inventaron el “brindar”, y el vino mismo, y que tienen la creencia de que un buen vino es la más sincera expresión de la tierra y de la gente que le dio vida. “Por esta razón, el nacimiento de la cultura del vino y el nacimiento de la cultura georgiana son inseparables. Probar un vino originario de esta tierra de poetas, artistas y guerreros de valles resguardados por la imponente cordillera del Cáucaso es como emprender un viaje épico por nuestra historia”, señaló.

Al hacer un brindis tradicional por la paz, el jefe de misión manifestó su descontento por el hecho de que su pequeña nación luche aún por la desocupación de sus regiones, donde miles de georgianos están imposibilitados de regresar a sus casas por decisiones políticas. “La reciente fronterización en las regiones de Georgia conducida por militares rusos demuestra que el concepto del Muro de Berlín no forma parte del pasado, sino que sigue teniendo significado para algunos políticos”, dijo.

Además, recordó a los siete soldados georgianos que recientemente perdieron la vida como consecuencia del ataque a la base militar georgiana en Afganistán, quienes murieron defendiendo la paz y la seguridad.

Durante el acto estuvo presente la diputada Martha Leticia Sosa Govea, quien preside el Grupo de Amistad Parlamentaria con Georgia en la Cámara de Diputados, misma que apuntó que en el mundo cada vez más globalizado no se puede estar aislados, y en el caso de Georgia y México, sus características distintas no han impedido que se conozcan y fortalezcan sus relaciones mediante el intercambio comercial y cultural, así como por medio de la cooperación.

Igualmente, comentó que los dos países aplican como principio en sus relaciones la política y la democracia. “El conocimiento de nuestras legislaciones será de vital importancia. Georgia y México son dos países que convergen y buscan un futuro con certeza.”

Para finalizar, Mikeladze aprovechó para anunciar el Festival Gastronómico de Georgia, el cual estará en el Hotel St. Regis hasta el 23 de junio, y contará con la presencia de tres chefs georgianos: Nino Martiashvili, Nino Tsiklauri y Kakha Elbakidze, provenientes del Hotel Sheraton Metechi Palace, de Tbilisi, Georgia.

Revista Protocolo

También estuvo presente la diputada
Martha Leticia Sosa Govea
Martha Leticia Sosa Govea, el embajador
Malkhaz Mikeladze y Lameeh Essa Johar
Hayat, embajador de Kuwait
Gvaram Khandamishvili, consejero de
la Embajada de Georgia, y Malkhaz Mikeladze,
embajador de Georgia
Alejandro Envila, Anthony Wayne, embajador
de Estados Unidos, Wendy Coss y Shuichiro
Megata, embajador de Japón
Francisco Troya, embajador de Panamá, y
Dato’Jamaiyah M. Yusof, embajadora
de Malasia
Erika Pinero y Raúl Hernández
Eamon Hickey, embajador de Irlanda; Marcos
Raposo Lopes, embajador de Brasil, y Chirachai
Pankrasin, embajador de Tailandia
Carlos Antonio Ascencio Girón, embajador
de El Salvador, y Jirí Havlik, embajador
de la República Checa
El diputado Enrique Cárdenas, Diana Luz
Cárdenas y Cristina de Poli
Rodica Radian Gordon, embajadora de Israel;
Graciela Vázquez y Rafael Zaga
Maya Zedelashvili, Tamara Mgebrishvili
e Irakli Guakharia
Malkhaz Mikeladze, embajador de Georgia,
y monseñor Nektary
La embajadora Mireya Terán y Adolph
Hogewoning, embajador de los Países Bajos
La soprano Guadalupe Jiménez entonó
los himnos nacionales acompañada de
músicos georgianos
Trajes tradicionales de Georgia