Embajadas

México y Estados Unidos compartirán estadísticas

El embajador Wayne señala que esta medida es clave para el desarrollo fronterizo de ambos países

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, presenció la firma de un acuerdo entre la Plataforma Tecnológica Mexicana (PTM) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), que traza el camino para un mayor intercambio de datos económicos entre México y Estados Unidos. PTM es una organización sin fines de lucro que conecta a los actores del sector público y privado para fomentar la innovación y el emprendimiento en México. Los miembros voluntarios de PTM incluyen a líderes de gobierno, inversionistas, empresarios e investigadores académicos.

El acuerdo permitirá al INEGI compartir sus datos del Sistema de Clasificación de la Industria en Norteamérica, con el Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación (Museic); con el fin de crear un registro binacional de clústeres, centros de desarrollo tecnológico e instituciones de investigación en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos. El objetivo de este esfuerzo de cooperación es hacer que ambos países sean más competitivos en el mundo, así como para ayudar a crear nuevos empleos y prosperidad en las dos naciones.

“El mapeo de clústeres ayuda a los países y estados a identificar sus activos económicos. Esto permite que funcionarios de gobierno puedan crear planes de desarrollo económico con inversiones dirigidas a contribuir al crecimiento de una región”, dijo el embajador Wayne en la ceremonia de firma.

“Alinear los datos del INEGI con las bases de datos en Estados Unidos permitirá a ambos países, el comprender mejor nuestras actividades económicas, capacidades educativas y las características de la fuerza de trabajo a lo largo de la frontera. Este mayor conocimiento permitirá a nuestros dos países, diseñar una estrategia de desarrollo económico para la región fronteriza. La decisión del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para dedicar dos millones de dólares para este esfuerzo es una indicación clara de la importancia que, todos creemos, este trabajo tiene.”

El mapeo de clústeres es un componente clave del Plan de Trabajo del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos. El DEAN fue anunciado por los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto durante la visita del primero en mayo pasado, y se puso en marcha durante la visita del vicepresidente Biden a México, en septiembre de 2013.

Museic es una nueva asociación única que tiene como objetivo mejorar la competitividad regional mediante el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento de alto impacto de América del Norte. Este consejo binacional ha tomado el liderazgo de llevar adelante la iniciativa de registro de clústeres.

“La firma de este acuerdo responde a la necesidad de contar con información confiable, pertinente y comparable para ayudar a tomar decisiones que promuevan el emprendimiento, la innovación y la competitividad en nuestras dos naciones”, dijo Alfredo Sánchez, miembro de PTM y copresidente mexicano del subcomité de iClusters del MUSEIC.”

Revista Protocolo