Embajadas

Se reúnen los embajadores de los estados miembros de la Unión Europea

Hacen brindis para celebrar el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz

Texto y fotos: Jacqueline Jiménez Martínez

Los embajadores de los estados miembros de la Unión Europea
hicieron un brindis para celebrar el otorgamiento del
Premio Nobel de Paz

La delegada de la Unión Europea en México, Marie-Anne Coninsx, junto con los embajadores de los estados miembros de la Unión Europea (UE) acreditados en México, ofrecieron una conferencia de prensa donde se abordaron dos acontecimientos: la entrega del Premio Nobel de Paz a la Unión Europea por parte del Comité Nobel en Oslo, Noruega; y el Día Internacional de Derechos Humanos.

“Hoy es un gran día para la Unión Europea y para nuestros 500 millones de ciudadanos europeos. El premio es un claro reconocimiento de los esfuerzos en la reconciliación de la paz, después de dos guerras terribles, y los derechos humanos”, dijo Coninsx, y aseguró que lo que la UE pretende es crear una buena economía en toda la región, así como trabajo, comida, prosperidad, seguridad y la creación de una comunidad basada en valores comunes, “sobre todo la solidaridad, pues ayuda a los que la necesitan. Una guerra entre nosotros es impensable, es un continente de paz y prosperidad”, aseveró.

Asimismo, la diplomática recordó que al inicio eran seis países los que integraron la UE; ahora son 26 y próximamente 27 con la adhesión de Croacia, lo cual es una muestra de que mantienen un proceso de amplificación, gracias a que sigue siendo un proyecto atractivo para otros países; “la división entre este y oeste dejará de existir”, aseguró.

Por su parte, Manuel Alabart Fernández-Cavada, embajador de España, hizo hincapié en dos conceptos importantes para la UE: paz y reconciliación, a lo que siguió la intervención de Elisabeth Beton Delègue, embajadora de Francia, quien afirmó que la UE antes que ser un proyecto económico fue político, “nuestra fuerza es como democracia, tenemos que luchar con América Latina por la universalidad de los derechos humanos”, dijo.

En cuanto a los desafíos que tiene la UE, Wolfgang Piecha, consejero de la Embajada de Alemania, indicó que por un lado están los políticos y por otro ganar la confianza de las generaciones jóvenes.

En este contexto, Coninsx aceptó que hay una etapa difícil de la economía mundial, pero dijo que el euro no está en crisis, sino que es el problema de deuda de algunos países, para lo cual se hacen esfuerzos; “en cada situación difícil que ha enfrentado la UE, ha salido más fuerte, sigue siendo la economía más grande y fuerte del mundo”, dijo y afirmó que es también el primer socio comercial de 80 países, un mercado integrado y atractivo con un crecimiento de 4.7 por ciento en importaciones los últimos años.

Respecto a la relación con México, la embajadora de la UE expresó que hay una cooperación muy fuerte desde hace más de 50 años, pero es más fuerte en los últimos dos años, con un acuerdo global a partir del cual los flujos comerciales han crecido más de un 200 por ciento. “Es un socio comercial muy importante para nosotros, tenemos desde hace dos años una asociación estratégica y un diálogo responsable en materia de derechos humanos, con el objetivo de compartir experiencias, capacitación y cooperación en el ámbito de la seguridad y la justicia”, comentó.

Al ser cuestionados sobre las expectativas hacia el nuevo gobierno en México, Coninsx aseveró que son muy buenas y compartió que Enrique Peña Nieto, presidente de México, manifestó su interés por reforzar la relación con la UE, lo cual es recíproco para su delegación, “hay posibilidades y potencial para explotar más”, dijo.

Igualmente, Adolph Hogewoning, embajador de los Países Bajos, invitó a México a tomar con seriedad el importante papel que juega, mencionando que comparte agenda con la UE en temas de cambio climático y derechos humanos, y mencionó que un elemento que esperan mucho de México es la competencia justa dentro del país.

De igual manera, Coninsx habló de que México debe modernizar su TLC, pues el de ahora sólo habla de bienes y no de servicios, y hay cosas que no contempla. Pese a esto, expresó que en los últimos meses ha habido un incremento en las exportaciones de México a la UE, así como de inversiones.

Finalmente, Anne Lammila, embajadora de Finlandia, señaló que para llegar a la paz, los países de una región deben cooperar entre ellos, en el caso de México con Centro y Sudamérica, y entre mayor cooperación económica habrá una mayor cooperación política, pero también dijo que es muy importante erradicar la pobreza y trabajar de la mano de la trasparencia y la implementación.

Después de la conferencia los embajadores hicieron un brindis con los representantes de los medios de comunicación para celebrar el otorgamiento del Premio Nobel de Paz.

Revista Protocolo

Hristo Gudjev, embajador de Bulgaria;
Alfred Längle, embajador de Austria;
Marie-Anne Coninsx, embajadora de la
Delegación de la Unión Europea; Manuel
Alabart Fernández-Cavada, embajador
de España, y Elisabeth Beton Delègue,
embajadora de Francia
Los diplomáticos hablaron a la prensa sobre
la entrega del Premio Nobel de la Paz y
sobre el Día Internacional de
Derechos Humanos
Alfred Längle y Marie-Anne Coninsx
Adolph Hogewoning, embajador de los
Países Bajos; Anne Lammila, embajadora
de Finlandia, y Hristo Gudjev, embajador
de Bulgaria
João Caetano da Silva, embajador de Portugal Teréz Dehelanne Dorombozi, embajadora
de Hungría; Anna Niewiadomska, embajadora
de Polonia, y Jaroslav Blasko, embajador
de la República Eslovaca
Jirí Havlik, embajador de la República Checa Justin Mckenzi Smith, consejero de asuntos
comerciales y consulares de la Embajada
Británica, y Maria Cramér, primera secretaria
de la Embajada de Suecia
Wolfgang Piecha, consejero de la
Embajada de Alemania
Arnaldo Minuti, consejero de la Embajada
de Italia, y Catherine Campbell, primera
secretaria de la Embajada de Irlanda