Internacional

Merkel y Sarkozy llegan a acuerdo por Unión Mediterránea

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, superaron su disputa por la futura política mediterránea de la Unión Europea (UE).

En una reunión en la ciudad alemana de Hannover acordaron que se forme una Unión Mediterránea que debe estar abierta a los 27 miembros de la UE y elevar a otro nivel la política mediterránea existente en el marco del Proceso de Barcelona.

Además, acordaron que Alemania y Francia actuarán juntos en la lucha contra los paraísos fiscales. Los dos países elaborarán una propuesta al respecto. En cuanto a la futura política ambiental y sobre el uso de automóviles en la UE acordaron la implementación de un grupo de trabajo que presentará propuestas.

En cuanto al acuerdo alcanzado con Merkel para la Unión Mediterránea, Sarkozy dijo: “Estamos de acuerdo en lo general y en lo particular.” La canciller subrayó tras la conversación en Hannover: “Trabajamos bien de forma conjunta.” Merkel señaló que desde su punto de vista la colaboración de la UE con los estados mediterráneos es de importancia estratégica.

Anteriormente, Merkel y Sarkozy inauguraron en la ciudad alemana de Hannover la feria anual de la industria digital CeBIT, la mayor del mundo en ese sector.

Merkel destacó la importancia de la colaboración franco-alemana. La canciller señaló que si Alemania y Francia no se ponen de acuerdo es difícil llegar a un acuerdo dentro de la UE. Sarkozy se manifestó por una política industrial y de investigación franco-alemana reforzada. “Europa no se puede permitir una brecha entre Alemania y Francia”, dijo Sarkozy.

Sarkozy señaló que alrededor de dos mil 700 empresas alemanas se encuentran presentes en Francia con 300 mil empleados. Dijo que el capital alemán era bienvenido a Alemania y que más alemanes debían vivir en Francia y viceversa. “Los esperamos”, afirmó.

El presidente francés también invitó a establecer una mayor colaboración franco-alemana en el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos, por ejemplo, ordenadores de alto rendimiento. “Solos no lo logramos”, confesó el mandatario. “Aquí Alemania y Francia deben hacer algo juntos”, agregó.

Fuente: DPA