Medioambiente

Industria de la moda impulsa la conservación de la abeja melipona

En la península de Yucatán, mediante el concurso Bee2Be by Epson la industria mexicana de la moda impulsa la conservación de la abeja melipona

Ciudad de México, 22 de mayo de 2024.— El Día Mundial de las Abejas es una efeméride oficial proclamada en 2017 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la iniciativa del gobierno de Eslovenia y la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura, con el objetivo de concientizar a la sociedad global sobre la importancia crítica de las abejas para la salud ecológica y humana.

En este contexto, han surgido en los últimos años distintas organizaciones e iniciativas alrededor del mundo que trabajan activamente para la conservación de estos insectos polinizadores, cuya supervivencia está amenazada por el aumento de la urbanización, la pérdida de suelos forestales y el uso de pesticidas en la agricultura.

Actualmente, nuestro país presenta uno de los casos más graves de pérdida de colmenas en todo el mundo, particularmente con las abejas del género meliponini, también conocidas como “abeja melipona” o “abeja sagrada maya”, que son endémicas de México, Centroamérica y el Caribe y carecen de aguijón, lo que las hace aún más vulnerables ante la actividad humana.

En conferencia de prensa, un grupo de líderes de opinión vinculados con la industria mexicana de la moda integrado por Anna Fusoni, reconocida crítica de moda; el diseñador de joyería Víctor Sabido; José Pablo Maauad, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive); Ernesto Espinosa, Head of Industrial en Epson México, y Montserrat Martínez del Ángel, gerente de Desarrollo de negocios de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), refrendó el compromiso que este sector económico y creativo mantiene desde 2019 con la conservación de la abeja melipona en la península de Yucatán mediante el concurso de estampado textil Bee2Be by Epson.

El concurso, que en 2024 alcanzó su quinta edición, convocó a diseñadores de todo el país a suscribir propuestas gráficas para la sublimación textil de una colección de mascadas y pañuelos. La venta de esta colección constituye una de las principales fuentes de financiamiento de la organización ambiental Bee2Be Global Colony, que desarrolla proyectos estratégicos de conservación en Yucatán, como la entrega de colmenas a grupos de mujeres rurales y la creación de programas educativos sobre la importancia de la abeja melipona orientados a niñas, niños y jóvenes.

Anna Fusoni, reconocida por una trayectoria de más de cinco décadas en la crítica de moda en América Latina, señaló que “la moda ha demostrado ser una herramienta poderosa para impulsar el cambio social, en ese sentido es importante que diseñadores, emprendedores y empresarios de la moda asuman y promuevan la producción y el consumo sostenibles como valores fundamentales de sus propuestas creativas y sumen sus esfuerzos a la conservación del patrimonio natural de México como país megadiverso”.

Asimismo, Víctor Sabido, diseñador de joyería y fundador de Bee2Be Global Colony, apuntó que además de lograr el crecimiento de la población de abejas y abonar al cumplimiento de nueve de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, como la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres; entre las metas de la organización se encuentran “la concientización de más de 150 000 niñas, niños y jóvenes al año y la siembra de plantas nativas en las distintas regiones de la península de Yucatán”.

La edición 2024 del Bee2Be by Epson, que en cinco años de labores ha logrado establecer un mecanismo formal de colaboración entre la industria de la moda y los esfuerzos ambientales para la conservación de la abeja melipona, recibió este año más de un centenar de propuestas gráficas.

De entre ellas resultaron premiadas las de los diseñadores Belem Solís Izeta, de la Ciudad de México, con el 1er. lugar; Andrea Cervantes Pérez, de Irapuato, Guanajuato, con el 2º. Lugar, y José Liborio Aguilar Merino, de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, con el 3er. lugar.

A manera de conclusión, Ernesto Espinosa, Head of Industrial en Epson México, destacó el compromiso de Epson con la conservación de la abeja melipona, el apoyo a los creativos que contribuyen a visibilizar esta causa, y la tecnología de sublimación de la compañía, como un elemento clave para lograr esta sinergia.

“Epson se enorgullece de ser un impulsor del talento mexicano en el diseño y la conservación ambiental. Creemos firmemente que la creatividad y la sostenibilidad van de la mano, y estamos comprometidos a proporcionar plataformas y recursos que permitan a los diseñadores mexicanos expresar su ingenio mientras abrazamos prácticas respetuosas con el medioambiente”, destacó Espinosa.

Las mascadas de la colección Bee2Be by Epson, diseñadas anualmente por creativos mexicanos a partir de motivos inspirados en la abeja melipona y producidas con tecnología de sublimación textil de Epson México, se encuentran disponibles a la venta en www.bee2be.org/

Fotografía: Bee2Be Global Colony

Palabras clave