México

Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre, ¡listos para entrar en acción cuando sea necesario!

Los robots, listos para llevar y transportar material y objetos de alta peligrosidad.

Ofrecen demostración a médicos de comunicación para comprobar la eficiencia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como parte de la aplicación del Plan DN-III-E

Texto y fotografías: Luis Felipe Hernández Beltrán

No habían pasado más de cinco minutos de que concluyera el temblor del 19 de septiembre de 2017, cuando la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya estaba lista para entrar en acción como parte del Plan DN-III-E y movilizarse hasta las zonas derrumbadas donde la población damnificada clamaba inmediata ayuda en labores de reconstrucción, pero especialmente en servicios médicos y alimenticios, y desde luego, en la salvación y localización de víctimas aún con vida o fallecidas bajo los escombros.

A más de seis meses de aquel lamentable suceso, los distintos grupos que conforman la Fuerza de Apoyo, la tarde de ayer en la explanada “Damián Carmona” del Campo Militar No. 1-A de Naucalpan, Estado de México, dieron una explicación especial a representantes de medios de comunicación de las labores que realizan, y en algunos casos, presumiendo la tecnología moderna en robots, equipos electrónicos, maquinaria y vehículos que se utilizan en estas tareas; así como ejemplificando un caso de búsqueda de una persona que resultó enterrada entre escombros tras una catástrofe.

Ahí se demostró la eficacia de los robots, algunos de reciente adquisición, que sirven para detectar, tomar y transportar objetos o material de alta peligrosidad al contacto con la piel o que pueda causar un daño severo al entorno en el que fue localizado.

Además de servicios de cocina con un camión militar adaptado y equipado con los utensilios necesarios y varios ingredientes, con los que se le ofrece comida sana, nutritiva e higiénicamente preparada a la población damnificada; y un vehículo que cuenta con una máquina potabilizadora de agua.

La Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre es un organismo militar formado para que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos esté en condiciones de proporcionar apoyo inmediato con personal y equipo especializado a aquellos mandos militares en los que las áreas bajo su responsabilidad se encuentran sujetas a los efectos de un fenómeno natural o antropogénico que pueda afectar a la población civil y cuya capacidad se vea rebasada.

Este agrupamiento se traslada a cualquier parte del territorio nacional. Está integrado por un componente terrestre el cual realiza las actividades de búsqueda, rescate y evacuación de la población en el área de desastre, atención médica y odontológica, distribución de alimentos, trabajo de remoción de escombros y el restablecimiento de vías de comunicación, además de una fuerza de tarea “Emergencia Valle de México”, conformada por personal de arma, policía militar, fusileros paracaidistas y de fuerzas especiales.

Así como un componente aéreo para el transporte de personal, damnificados, víveres y material, y reconocimientos en las áreas afectadas por medio de aeronaves de ala fija y ala rotativa de la Fuerza Aérea Mexicana.