México

Secretaría de Marina organiza Congreso Panamericano de Medicina Militar

México es el anfitrión de este evento que busca aplicar conocimientos de vanguardia en salud, enfermedades emergentes y medicina militar

Por Eunice María Castillo Espinosa de los Monteros de Vernis
E-mail: sucedeque1939@yahoo.com.mx

El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz declaró la apertura del Octavo Congreso; en el presídium le acompaña el mayor general Marc Francois Morillon
El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz declaró la apertura del Octavo Congreso; en el presídium le acompaña el mayor general Marc Francois Morillon

El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina, encabezó recientemente la apertura del Octavo Congreso del Grupo Regional Panamericano del Comité Internacional de Medicina Militar (ICMM, por sus siglas en inglés), en las instalaciones de la Escuela Médico Naval.

Es la primera vez que en México se lleva a cabo un evento de esta magnitud, en el que se abordan cuatro importantes temas: Medicina aplicada durante el apoyo a la población civil en casos y zonas de emergencia o desastre; medicina táctica de combate; trastorno de estrés postraumático, y salud ocupacional en las fuerzas armadas.

Este congreso tiene como objetivo aplicar e intercambiar conocimientos de vanguardia en salud ocupacional, enfermedades emergentes y re-emergentes, apoyo a la población civil y medicina táctica, inherentes a la medicina militar.

El Octavo Congreso del Grupo Regional Panamericano del Comité Internacional de Medicina Militar se lleva a cabo mediante el desarrollo e impartición de conferencias y está dirigido a personal del Servicio de Sanidad Naval y Militar, así como personal civil interesado en el tema.

Durante la inauguración del congreso, el mayor general Marc Francois Morillon, secretario general del Comité Internacional de Medicina Militar, expresó que las misiones del ICMM son mantener y fortalecer los lazos de colaboración profesional entre los servicios médicos de las fuerzas armadas de los países miembros, promover la difusión de las doctrinas que se aplican a la atención médica tanto entre la población civil como militar, y apoyar la cooperación entre los diferentes servicios nacionales de salud.

Agregó que: “La meta de hoy es reiniciar la cooperación panamericana regional y sus intercambios; para lograr esto se necesita una verdadera disposición de discusión y de compartir conocimiento por parte de los miembros Estado.”

Cabe destacar que el Comité Internacional de Medicina Militar es un organismo internacional coadyuvante de la Organización de las Naciones Unidas creado en 1921, y a partir de esta fecha es presidido por el capitán Luis Alberto Bonilla Arcaute, quien estará al frente del mismo por espacio de dos años; el capitán Bonilla Arcaute es un médico naval mexicano egresado de la Escuela Médico Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México, quien al hacer uso de la palabra ante representantes de Estados Unidos, Brasil, Indonesia, Chile, Canadá, Pakistán, Irán, Uruguay, El Salvador, Alemania, Zambia, Bélgica, Mali, Ecuador, Belice, Panamá, República Dominicana y Rusia, señaló que: “es un honor para quienes integramos las fuerzas armadas mexicanas y para la comunidad médica de nuestro país, ser anfitriones del Octavo Congreso del Grupo Regional Panamericano del Comité Internacional de Medicina Militar, que por primera vez se realiza en México”.

Puntualizó además que: “Con la participación en este congreso, enaltecemos la labor del almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, por fortalecer el campo de la medicina naval y con ello todo tipo de encuentros que enriquezcan el conocimiento y promuevan un mayor nivel profesional en beneficio de nuestro país”.

Por lo anterior, la Secretaría de Marina asume el compromiso de capacitar y actualizar al personal naval con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta para el apoyo a la población civil en casos de desastres, medicina táctica y de combate, manejo de heridos por proyectil de arma de fuego, medicina aeroespacial, medicina aeronaval y salud ocupacional, mismos que se aplican en las diversas actividades que realiza el personal de la Armada de México en el ámbito de su competencia.

Revista Protocolo