Personajes

Juan Ignacio Vidarte cerrará ciclo como director general del Guggenheim Bilbao

Juan Ignacio Vidarte, director general del Museo Guggenheim Bilbao

Juan Ignacio Vidarte seguirá vinculado al Museo Guggenheim Bilbao como director Emérito con funciones consultivas y no ejecutivas, y participando en las reuniones del Patronato, y a la Fundación Guggenheim en las iniciativas internacionales de carácter estratégico relacionadas con la Constelación de museos

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024.— En la reunión del Patronato del Museo Guggenheim Bilbao celebrada el 20 de mayo, Juan Ignacio Vidarte anunció su decisión de poner fin a lo largo de este año a sus responsabilidades como director general del Museo, que culmina una larga y fructífera trayectoria de 32 años, desde que en 1992 fuera nombrado director del consorcio encargado de poner en marcha el Museo, y en 1996 se convirtiera en su primer y, hasta ahora, único director general.

En rueda de prensa, Juan Ignacio Vidarte ofreció los detalles de una decisión que ha venido meditando en los últimos años, cuya resolución se vio alterada por la pandemia de covid-19, y que finalmente hizo oficial en la reunión del Patronato.

Juan Ignacio Vidarte se muestra convencido de que ha llegado el momento de concluir un ciclo, que se ha extendido durante tres décadas, y de escribir una nueva página en la historia del Museo Guggenheim Bilbao que incorpore otras miradas y experiencias que tomen el testigo y proyecten la institución hacia el futuro, afrontando los retos que se le plantean.

“Creo que ha llegado el momento de cerrar un ciclo que comenzó con el desarrollo de esta iniciativa ambiciosa y casi utópica, la creación de un equipo que la liderara y la puesta en marcha de un museo diferente a cualquiera de los que entonces existían, que ayudara, al mismo tiempo, a cambiar la imagen y las aspiraciones de un país”, afirma Juan Ignacio Vidarte.

Facilitar el relevo generacional

En su opinión, “el Museo se encuentra en un estado de salud excelente, con datos históricos de afluencia de visitantes (1 324 000 en el último año), de impacto económico (760 millones de euros en 2023), así como de apoyo, reconocimiento social e institucional y niveles de autofinanciación. Sin olvidar resultados significativos en cuestiones de importancia estratégica para nosotros, como la transformación digital, la sostenibilidad medioambiental o la configuración de un programa expositivo y de una colección de obras de arte de referencia a nivel internacional”, afirma Vidarte.

Por este motivo, considera que ahora es su responsabilidad “propiciar el relevo generacional facilitando el proceso para designar a quien vaya a liderar el Museo en los próximos años y escribir un nuevo capítulo de su historia”.

“Siento que es ineludible crear un espacio para facilitar el cambio, contar con una mirada distinta, de otra generación, más adecuada a los tiempos, más fresca y actual. Y también considero que es parte de mi compromiso con el Museo posibilitar esa transición”, concluye Vidarte.

Relación con Nueva York

En su reunión del próximo 30 de mayo, Juan Ignacio Vidarte transmitirá esta decisión al Patronato de la Fundación Guggenheim de Nueva York, con la que seguirá vinculado en las iniciativas internacionales de carácter estratégico relacionadas con la Constelación de museos.

Proceso de selección

El Patronato del Museo ha acordado iniciar el proceso de selección de la persona que sustituirá a Juan Ignacio Vidarte al frente de la institución, que llevará a cabo una empresa con amplia experiencia internacional en la captación de personal directivo del sector artístico y cultural. Se espera que este proceso pueda concluir para el otoño. A partir del 3 de junio, las candidaturas interesadas podrán encontrar más información en la página web del Museo.

Agradecimientos

Juan Ignacio Vidarte ha tenido palabras de agradecimiento destacando la “valentía” de los responsables de las instituciones vascas que “depositaron en mí su confianza cuando hace tres décadas me designaron para dirigir el consorcio creado para impulsar este proyecto y cuando el Patronato me otorgó la responsabilidad y el privilegio de ser el primer director del Museo”.

“Agradezco profundamente el respaldo que me han brindado a lo largo de todos estos años y el respeto que siempre han mostrado por las decisiones del Museo, como también lo han hecho el Patronato y los sucesivos directores de la Fundación Guggenheim de Nueva York, con la que durante este tiempo hemos forjado una sólida alianza, trabajando juntos en el desarrollo de una programación artística de gran impacto internacional”, afirmó Vidarte.

Un agradecimiento que ha hecho extensivo al “excelente equipo de profesionales que me ha acompañado en esta experiencia y cuyo talento, esfuerzo y compromiso han permitido que el Museo cumpliera con creces los objetivos establecidos en su origen”.

“Mi gratitud también a los patronos de nuestra Fundación por su apoyo, que muchos de ellos han brindado al Museo desde su inauguración, y a los restantes miembros corporativos, así como a los miembros de honor e internacionales por su entusiasmo y lealtad, y cómo no, al colectivo de amigos y seguidores, que son un ejemplo inmejorable del apoyo social entusiasta e incondicional que el Museo ha recibido”, concluyó Vidarte.

Fotografía: Erika Ede