Tecnología

Una red construida en beneficio de la conexión digital académica

David Rodríguez, Director de Preventas y Servicios en ALE para Latinoamérica.

Tras las actualizaciones de ALE, las arquitecturas de red física y lógica ahora están completamente separadas. Los usuarios pueden conectarse utilizando cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento

David Rodríguez*

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2022.— Los estudiantes de hoy son nativos digitales, han crecido con información disponible al toque de un botón. Se han subido a la ola de la transformación digital acelerada en el sector de la educación mediante el aprendizaje remoto durante la crisis sanitaria y ahora pueden disfrutar de la flexibilidad por medio del aprendizaje remoto, local e híbrido.

Pero la transformación digital en colegios y universidades no se trata de agregar nuevas plataformas, tecnologías inalámbricas o equipos sin un propósito o estrategia real. Se trata de la transformación del campus: el uso de tecnologías digitales para mejorar la forma en que los estudiantes aprenden, la forma en que los estudiantes y el personal interactúan y colaboran, y optimizan la experiencia general de los estudiantes.

Un entorno tecnológico que involucre activamente a estudiantes y profesores, y brinde experiencias de aprendizaje digital personalizadas centradas en los estudiantes, debe construirse sobre una red confiable. La base de la red de un campus conectado con éxito es una red flexible, creada para satisfacer las necesidades cambiantes de quienes la usan, y que al mismo tiempo sea simple de administrar y rentable de operar.

Para el éxito educativo, los currículos y las instalaciones deben actualizarse, al igual que la red en la que se basa la conectividad del campus.

La conexión educativa

Ante este panorama para dar un ejemplo, la Universidad de Linköping, en el sur de Suecia, realiza investigaciones interdisciplinarias y ofrece programas educativos innovadores, a menudo con un enfoque vocacional. La universidad se distribuye en cuatro campus en tres ciudades y sus 35 mil 900 estudiantes y cuatro mil 300 empleados cuentan con el apoyo de un solo equipo de TI.

La red de la Universidad de Linköping estaba compuesta por una arquitectura estándar de tres niveles con un núcleo enrutado que ya no cumplía con los requisitos de la universidad. La instalación, la configuración y la gestión de la red eran complejas y requerían mucho tiempo para el singular equipo de TI responsable del vasto campus. Y el equipo obsoleto ya no era lo suficientemente rápido para seguir el ritmo de las demandas dinámicas de la universidad y sus estudiantes.

Para estandarizar y estabilizar la red, cumplir con las expectativas de los usuarios y reducir costos, la Universidad de Linköping decidió implementar una solución de red moderna de Alcatel-Lucent Enterprise. El proyecto comenzó con la implementación de la capa de acceso, seguida de los conmutadores centrales y una solución de campus basada en el Shortest Path Bridge (SPB) que conecta los cuatro sitios como una red fabric o overlay.

La Universidad de Linköping decidió utilizar SPB para su nueva red de campus con el fin de beneficiarse de una gestión simplificada, una configuración de conmutadores en gran parte automatizada y un ahorro considerable de costos. SPB entrega tráfico en la ruta más corta disponible y permite la virtualización de redes en centros de datos y redes de nivel de operador.

La red menos compleja pero más eficiente creada a través de SPB significa que cargar, compartir y usar todas las conexiones físicas disponibles hace que haya más ancho de banda disponible, lo que mejora el rendimiento mediante una estructura de rutas múltiples para la distribución del tráfico.

La arquitectura existente de Linköping, que incluía túneles construidos a mano y conexiones físicas directas para la conectividad de capa dos, fue eliminada y reemplazada por SPB. Además, las redes del centro de datos (DC) de Linköping también se reemplazaron e integraron en la estructura SPB, lo que permitió el soporte de clientes virtuales y servidores fuera del DC, a través de la red preparada para la nube.

Tras las actualizaciones de ALE, las arquitecturas de red física y lógica ahora están completamente separadas. Los usuarios pueden conectarse utilizando cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento, simplemente conectándose a cualquier toma de red desde la que se conectan automáticamente mediante contención a la parte más adecuada de la red. Esto libera tiempo y recursos para el equipo de TI, además de que también se implementó un nuevo sistema de gestión de red (NMS) para aligerar la carga del equipo de TI de la universidad, permitiéndoles trabajar en otros proyectos, brindando más atención y servicios adicionales a sus clientes, mientras la red se cuida a sí misma.

Aprovechar los beneficios de una red de la era digital

Estas actualizaciones fácilmente escalables han llevado al campus de la Universidad de Linköping a la era digital. Los 35 mil 900 estudiantes de la universidad ahora pueden moverse libremente entre los campus y seguir disfrutando del mismo acceso a la red. Gracias a la nueva red resistente y segura, también se puede proporcionar acceso a socios externos, inquilinos en edificios universitarios, proveedores de servicios e invitados en sus propios dispositivos.

El equipo de TI de Linköping ahora puede usar la nueva red como un trampolín desde el cual se pueden construir entornos de red personalizados con muy poco esfuerzo. Por ejemplo, redes IoT de propósito especial con conectividad de capa dos en el campus y ubicaciones fuera del campus. Y con la nueva red altamente automatizada, el equipo de TI tiene el tiempo y los recursos para llevar a cabo estos proyectos.

Desde un punto de vista financiero, tanto los gastos de capital como los gastos operativos de la universidad se redujeron al mismo tiempo y el costo por puerto de red disminuyó en un 80 por ciento. Las actualizaciones y las nuevas funciones ahora se pueden instalar una vez y estar disponibles de inmediato en toda la red, lo que significa que no se requieren recursos de TI ni viajes adicionales para implementar nuevas funciones y actualizaciones.

Lo que puede parecer una simple actualización de la red genera beneficios para el personal de TI, el personal docente y, lo que es más importante, entre los estudiantes de la Universidad de Linköping. Un campus bien conectado mejora la experiencia educativa de los estudiantes actuales, lo que a su vez atrae a los futuros estudiantes, creando un círculo virtuoso para los establecimientos educativos prósperos con una estrategia de transformación digital firme e impulsada.

* Director de Preventas y Servicios en ALE para Latinoamérica

Fotografía: Alcatel-Lucent Enterprise