Tecnología

Oro y bronce para México en la X Olimpiada Internacional de Geografía

Es la segunda medalla de primer lugar y la quinta de tercero que obtiene México en las cinco participaciones que lleva en el certamen. Este año el concurso se realizó en Kioto, Japón

Andrés Fernández Macías, ganador de la medalla de oro, al arribar
al aeropuerto de la ciudad de México procedente de Kioto

Con aplausos, muestras de afecto y pancartas fue recibido el equipo que representó a México en la X Olimpiada Internacional de Geografía Kioto 2013, donde Andrés Fernández Macías, del Distrito Federal, obtuvo la segunda medalla de oro en la historia de la participación mexicana en el certamen.

“Me siento muy contento, fue una experiencia muy padre. Hubo muchos exámenes y también una gran cantidad de cosas que hacer, pero al final se obtuvieron buenos resultados. Este año nos preparamos bastante bien, le echamos ganas”, dijo Andrés respecto de su participación.

Marcos Aguilar Ortiz, de Monclova, Coahuila, ganador de la presea de bronce, la quinta para nuestro país en este concurso que congrega a estudiantes provenientes de todo el mundo, comentó que la experiencia fue fantástica: “Aprendimos muchas cosas, conocimos mucha gente, nos divertimos y, sobre todo, dimos lo máximo, pusimos todo en la competencia y hubo buenos resultados. Estoy muy contento.”

La Olimpiada Internacional de Geografía, que se realizó del 30 de julio al 5 de agosto, es organizada por la Unión Geográfica Internacional y en ella participan estudiantes de entre 16 y 19 años, que aún no cursan la licenciatura.

Sobre el desarrollo de la competencia, Andrés Fernández comentó que la parte más complicada fue la prueba de campo. “La primera parte fue algo nuevo, tuvimos que hacer un diagrama de corte vertical con los datos de las diferentes altitudes del terreno a estudiar, nunca habíamos hecho algún ejercicio parecido a eso, entonces fue interesante enfrentar ese reto.”

Fernández, quien ha participado en otros dos certámenes en Colonia, Alemania, en 2012, y en el Campeonato Internacional de National Geographic en Estados Unidos en 2011, invitó a los estudiantes a participar en la olimpiada que organiza a nivel nacional la Academia Mexicana de Ciencias: “Si alguien lee esto o lo escucha y si le gusta la geografía, que lo intente, vale la pena, no se va a arrepentir.”

Sobre el grado de dificultad de la competencia, Marcos Aguilar expresó que se sintió un poco nervioso por la calidad del concurso, por el alto nivel de conocimiento de los participantes, “todos los que asisten son muy buenos, los mejores de todo el mundo, pero nosotros también tuvimos nivel y las mismas posibilidades de lograrlo”.

Comentó que después de esta experiencia su siguiente objetivo será estudiar ingeniería electromecánica, “pero antes me iré de intercambio a estudiar alemán un año”.

“Me gustaría agradecer a todos los que me asistieron en mi preparación y a la Academia Mexicana de Ciencias por haberme dado la oportunidad de participar”, añadió.

La experiencia académica de los competidores en la Olimpiada Internacional de Geografía Kioto 2013 se enriqueció con paseos culturales, en los cuales tuvieron la oportunidad de conocer algunos lugares de la histórica ciudad de Kioto, entre ellos, el Castillo Nij, el Pabellón Dorado, el lago Biwa, el centro de conferencias donde se firmó el Protocolo de Kioto, lugar donde se llevó a cabo la ceremonia de premiación, entre otros sitios de interés.

Revista Protocolo