Previous Page  58 / 72 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 72 Next Page
Page Background www.protocolo.com.mx

@r_protocolo

Protocolo-Foreign-Affairs-Lifestyle

E

l mezcal es símbolo de nuestra rique-

za cultural y se ha ubicado entre las

mejores bebidas del mundo; logran-

do un amplio reconocimiento a escala in-

ternacional por su fino aroma, sabor incon-

fundible y calidad.

R

ituales

sagrados

La producción y el consumo del mezcal se

popularizó después de 1519 a la llegada

de los españoles. El último estudio publi-

cado en diciembre de 2009 por el Centro

de Investigaciones Científicas de Yucatán

y el Instituto Nacional de Antropología e

Historia, confirma la existencia del conoci-

miento y uso de la destilación desde el año

1500 a.C.

Los nativos tenían prohibido consumir

mezcal y pulque por ser bebidas destina-

das a rituales sagrados, y utilizados exclu-

sivamente por las castas dominantes.

M

aguey

cocido

El mezcal viene de la palabra agave y pro-

cede del griego

agavos

, que significa ilustre,

admirable, también es conocido como ma-

guey. Pero la definición correcta es “ma-

guey cocido abajo de tierra”. “Surge de la

destilación del jugo fermentado del agave.

Existen diferentes tipos de agave y cada

uno produce un mezcal diferente.

La cata

del beso,

técnica para

degustar el mezcal

Berenice Acuña,

embajadora y

promotora

del mezcal,

recomienda

una técnica

desarrollada

para degustar

el mezcal