Protocolo 37 - page 46

Entrevista
/
Interview
42/43
E
dificiode
O
ncología
La primera parte del programa de “verticalización” del HGM
concluirá con la construcción del hospital de oncología, el
cual enbreveestará listo y seráunedificio totalmentearmóni-
co con el medio ambiente.
Jorge Bolaños dijo que en su construcción se emplearon
elementos y materiales compatibles con el medio ambiente,
y ejemplificó que la fachada es de un material que permite
regular la temperatura al interior del hospital, lo cual beneficia
con temperaturas constantes, la disminución en el uso del
aire acondicionado, así como la instalación de sistemas de
iluminación que representan menor consumo de energía y
que demandaránmenos corriente eléctrica.
Explicó que el edificio cuenta con un sistema de aire
acondicionado de primera generación que no utiliza gas y
con el cual se eliminan los gases que contribuyen a crear
el efecto invernadero.
Informó que el nuevo edificio de oncología contará con una
plantade tratamientode aguas residuales, cuya agua se em-
pleará en el riego de los jardines del hospital, lo cual repre-
senta un ahorro significativo ya que aseguró que en realidad
el Hospital General de México es un enorme jardín con un
hospital adentro.
Asimismo se contará con un sistema de recuperación de
aguaspluvialescuyaagua seempleará—despuésde ser de-
bidamente tratada—para consumo humano.
Las celdas fotoeléctricas para la generación de energía tam-
bién serán utilizadas en el edificio de oncología para la ilumi-
nación de pasillos y áreas donde no se requieren grandes
cantidades de energía porque indicó que aún es una tec-
nología con ciertas limitaciones.
Otro de los avances enmateria ambiental será el uso de cel-
das solares de alta eficiencia para el calentamiento de agua
para el serviciodel baño, la limpieza de equipos, entre otros.
T
res
edificios nuevos
en
2011
Afirmó que dentro del programa de verticalización del hospi-
tal, además de la construccióndel yamencionado edificiode
oncología, se van a edificar en el año 2011, bajo lasmismas
condiciones y parámetros ambientales, otros tres edificios,
los cuales también contarán con estacionamientos vehicu-
lares que permitirán que las vialidades que rodean al HGM
se veanmenos afectadas por los casi cuatromil a cincomil
visitantes que cada día recibe el nosocomio.
“Nos hemos coordinado con el gobierno del DF y con el
Sistema de Transporte Colectivo Metro para que la zona
donde está la terminal del metro Hospital General, que es
dentro del hospital, sea también mejorada para que se ge-
nere unamejor fluidez de la gente que entra y sale de ella y
que vienen al hospital.”
Otro de los compromisos que el Hospital General deMéxico
haadoptadoes la reducciónabsolutadel usodemercurioen
el hospital, tantoen termómetros ybaumanómetros. Paraello
sehan impartidocursosa losempleadosdel hospital sobreel
manejodel mercurio.
Finalizóasegurandoquecontinuaránhaciendo todo lonecesa-
rioparaque el Hospital General deMéxico sea líder enma-
teria ambiental y que el desarrollo que tenga se traduzca
en mejorar las condiciones ambientales, no para deterio-
rarlas. “El tiempo nos va a permitir demostrar que ese reto
se está cumpliendo.”
T
hree new
buildings
in
2011
He explained thatwithin the vertical integrationprogram, besides the construction
of the oncology building, in 2011, under the same environmental conditions and
parameters, threemore buildings will be constructed, all of themwith parking lots
in order to allow the roads surrounding the GHM to be less affected by the almost
4 to 5000 visitors visiting the hospital everyday.
"We have coordinated with the government of Mexico City and the Metro Public
Transport System so that the areawhere theGeneral Hospital subway terminal is
located, which is inside the hospital, is also enhanced in order to generate a better
flow of people in and out of it and those coming to the hospital.”
Another commitment adopted by the General Hospital of Mexico is the absolute
reduction of the use of mercury in the hospital, both in thermometers as in blood
pressure equipment. To this matter, there have been training courses to hospital
employees on the handling of mercury.
Bolaños concluded by assuring that they will continue doing everything neces-
sary so that the General Hospital of Mexico becomes a leader in environmental
issues and that the development it achieves will translate in the improvement of
the environmental conditions. "Time will allow us to show that this challenge is
beingmet."
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...69
Powered by FlippingBook